Fotografía, documentales, viajes y aventuras en otros lugares del mundo. Photography, documentaries, trips and adventures in other parts of the world,
www.pedrocubilesphotography.com
LA FAMILIA VIAJES NÓMDAS CONTINÚA CRECIENDO Esta página está en proceso de mejoras. Pueden disfrutar de las entradas que estaban ya publicadas, o dirigirse a VIAJES NOMADAS FACEBOOK para conocer todas las actualizaciones de contenido documental y fotografía de Pedro Cubiles. Disculpen las molestias
El miércoles 28 de octubre se estrena, en el GRAN CANARIA ARENA, en Las Palmas de Gran Canaria, a las 20:00 horas, el documental "Parinacota Somras de un 6.000", con entrada libre. El documental fue rodado el pasado mes de junio durante el ascenso de la Expedición Grupo Ralons BMW-MINI Gran Canaria al volcán Parinacota (6.340metros) en Bolivia. Un grupo compuesto por Javier Cruz, Juan Francisco Espino Dieppa,"El Trota, Alberto Artiles y el propio Pedro Cubiles, que estuvo perdido unas 16 horas a 5.600 metros.
Una aventura que les llevará hasta el corazón de los Andes bolivianos. La cinta firmada por el documentalista canario Pedro Cubiles relata la andadura de este grupo desde su llegada a La Paz, pasando por los momentos de aclimatación, su encuentro con la cultura indígena y los duros momentos finales hasta alcanzar lo más alto del volcán con rampas que superan el 40 por ciento de desnivel. Una expedición patrocinada por el Grupo Ralons, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y de Canarias7.
Debido a la alerta naranja en todo el Archipiélago se suspenden todas las actividades previstas para este jueves 22, incluida el Estreno del documental PARINACOTA SOMBRAS DE UN 6.000 previsto en el Gran Canaria Arena a las 20:00 horas. Sentimos mucho el contratiempo. Pronto comunicaremos la nueva fecha del estreno.
El próximo jueves 22 de octubre se estrena, en el GRAN CANARIA ARENA, en Las Palmas de Gran Canaria, a las 20:00 horas, el documental "Parinacota Somras de un 6.000", con entrada libre. El documental fue rodado el pasado mes de junio durante el ascenso de la Expedición Grupo Ralons BMW-MINI Gran Canaria al volcán Parinacota (6.340metros) en Bolivia. Un grupo compuesto por Javier Cruz, Juan Francisco Espino Dieppa,"El Trota, Alberto Artiles y el propio Pedro Cubiles, que estuvo perdido unas 16 horas a 5.600 metros.
Una aventura que les llevará hasta el corazón de los Andes bolivianos. La cinta firmada por el documentalista canario Pedro Cubiles relata la andadura de este grupo desde su llegada a La Paz, pasando por los momentos de aclimatación, su encuentro con la cultura indígena y los duros momentos finales hasta alcanzar lo más alto del volcán con rampas que superan el 40 por ciento de desnivel. Una expedición patrocinada por el Grupo Ralons, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y de Canarias7.
Hoy cambiamos de registro. Hoy les ofrezco otro tipo de viaje, de esos que llegan al corazón, de esos que llegan al alma y dejan huella: el documental "Un Viaje al Corazón", grabado el pasado mes de febrero en Nepal. Un trabajo dirigido por Pedro Cubiles que muestra la gran tarea que realiza Educanepal en este país asiático. Les invito a verlo y a compartirlo para difundir la importantísima labor de esta organización y ayudarles a seguir creciendo.
Proyecciones programadas
Estreno, jueves 8 de octubre, 20:00 hora. Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación (Magisterio) Universidad Las Palmas de GC. Entrada libre.
Viernes 16 de octubre Sala FUNDACIÓN MAPFRE Guanarteme, La Laguna, Tenerife, 20:00 horas,, entrada libre.
Viernes 23 de octubre, Teatro de San Bartolomé, municipio de San Bartolomé, Lanzarote, 20:00 horas, entrada libre.
Jueves 29 de octubre, Ermita de San Pedro Mártir, Telde, Gran Canaria, 20:00 horas, entrada libre
Viernes 30 de octubre, Casa de la Cultura de San Fernando, San Bartolomé de Tirajana, gran canaria, 20:00 horas, entrada libre.
La ONG Educanepal lleva trabajando sobre el terreno desde hace unos 14 años. Una Labor protagonizada en Nepal por José Díaz que se relata en el documental. Una inolvidable experiencia en compañía del cantautor canario Aristides Moreno y de un grupo de alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Yaiza, que por primera vez visitaban el país y la aldea donde se ubica la casa de acogida de la organización. Una iniciativa en la que han participado el propio IES Yaiza, el Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Yaiza y, como no, Educanepal.
Adelanto del documental "Parinacota: Sombras de un 6.000", de Pedro Cubiles, rodado el pasado mes de junio en Bolivia durante la Expedición Grupo Ralons BMW-MINI Gran Canaria que subió al volcán Parinacota (6.340metros). Un grupo compuesto por Javier Cruz, Juan Francisco Espino Dieppa,"El Trota, Alberto Artiles y el propio Pedro Cubiles, que estuvo perdido unas 16 horas a 5.600 metros. La expedición fue posible gracias a la colaboración del Grupo Ralons, Cabildo de Gran Canaria y Canarias7.
Aclimatación en Chakaltaya El camino hasta llegar a Chakaltaya es bastante peculiar.
Hay que rodear montañas que a su vez rodean a La Paz, dejar la localidad del Alto atrás y atravesar pistas de tierra que te van adentrando en un paisaje muy cambiante en algo más de dos horas y media. Por el camino dejamos atrás el Huayna Potosí, que en aymará significa "Cerro Joven", uno de los nevados más majestuosos y visitados del país, con 6.088 metros, hasta llegar a la antigua estación de esquí, que se sitúa a unos 5.300.
Huayna Potosí, 6.088 metros, Bolivia, photography by Pedro Cubiles
El Alto, La Paz desde Chakaltaya, Bolivia, photography by Pedro Cubiles
A pesar de haber sido algo corta, supuso una
toma de contacto muy importante para nosotros: dar el salto muy rápido de los
4.000 a los 5.000 metros. El primer test de gran montaña donde Juan, que no estaba acostumbrado a esas alturas, terminó bien la
jornada. Incluso, después de llegar al punto previsto, tenía las ganas de
seguir caminando y llegar al siguiente punto. Como
suele pasar, esa misma tarde, notamos las consecuencias de ese gran salto,
se notaron los primeros mareos, dolor de cabeza y el golpe de cansancio.
De izquierda a derecha, Pedro Cubiles, Alberto Artiles, Javi Cruz y Juan Espino
Pedro Cubiles, Huayna Potosi, Bolivia, Photography by Alberto Artiles
La anécdota de ese día lo protagonizó nuestro encuentro con un club de petanca boliviano, El Club Petanca La Paz con sede en la capital y formado por miembros de varias nacionalidades, la mayoría franceses, suizos y bolivianos. Habían subido a lo alto de Chakaltaya para conseguir el record de haber jugado la partida más alta del mundo de petanca.
Club Petanca La Paz con miembros de la expedición Canaria
Tres vuelos para llegar a La Paz, capital de Bolivia y plantarse de golpe en más de 4.000 metros de altura, los que tiene el Aeropuerto del Alto. Retirada de equipaje y un pequeño descenso hasta los 3.700 cota a la que se sitúa La Paz. Una auténtica borrachera de metros sobre el nivel del mar que sumados a las horas de vuelo nos dejaron algo aturdidos, pero no menos ilusionados.
Aeropuerto El Alto, La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia, photography by Pedro Cubiles
Prácticamente sin tiempo para asimilar el golpe de la altura, al día siguiente, proceso de aclimatación y ascenso hasta los casi 5.400 metros de una antigua estación de sky, Chacaltaya, a unas 2 horas de La Paz. Duras rampas para poner a prueba nuestra preparación.
Montaña Ilimani, La Paz, Bolivia, photography by Pedro Cubiles
De vuelta a la capital boliviana, el Ilimani (6.462 metros), una montaña visible desde numerosos puntos de esta urbe, parecía seguir vigilante nuestros primeros pasos. Tiempo para descansar y callejear por una ciudad en la que viven algo más de un millón y medio de personas y en la que se combinan laderas llenas de construcciones destartaladas e inacabadas con callejones de un gran encanto.
La Paz, Bolivia, photography by Pedro Cubiles
Descanso merecido para acercarnos a los 4.200 metros del altiplano, muy cerca ya del Volcán Parinacota, aunque todavía con días por delante hasta alcanzar los 6.340 metros de este coloso boliviano ubicado en el Parque Nacional de Sajama.
Hace unos meses me propusieron alcanzar la cota más alta a la
que he estado nunca. Ascender al pico del volcán Parinacota. Un coloso de 6.342
metros situado en plena Cordillera de Los Andes, cerca de la frontera
chileno-boliviana. Subir a este macizo forma parte de una nueva expedición
dirigida por el alpinista canario Javier Cruz cuyo objetivo no sólo es hacer
cima, sino conseguirlo con uno de los luchadores canarios más destacados, Juan
Espino, El Trota, que hace unas pocas semanas anunciaba su retirada de la Lucha
Canaria. Un deportista que pese a su fortaleza nunca antes ha practicado el
alpinismo. Por lo que constituyen un enorme reto para toda la expedición.
Volcán Paranicota, Bolivia
El equipo que se desplazará a tierras bolivianas es
prácticamente el mismo que alcanzó la cima del Kilimanjaro en 2014, a excepción
de Alfredo Cruz, que no acude por motivos de agenda, y el propio Trota, que se
une al grupo. Por lo demás Alberto Artiles, (periodista deportico de Canraias7)
contará en sus crónicas diarias el devenir de la expedición y el que firma
estas líneas documentará la aventura, de la que saldrá un nuevo documental.
El Parinacota es un voalcan activo al que se accede a través del
hermoso Parque Nacional Lauca, que ofrece una cima cubierta con glaciares, por
lo que se requiere el uso de crampones y piolets. Su cráter mide alrededor de
700 metros de diámetro y tiene una profundidad de 240 metros. La subida a su
cima es recompensada con una impresionante vista del Altiplano boliviano. A
pesar de la inclinación de sus laderas, hasta 40 grados, su ascensión es
técnicamente accesible.
De nuevo, uno de los grandes escollos será la altura
a la que empezaremos a habituarnos nada más aterrizar en el aeropuerto
boliviano de La Paz, situado a unos 4.008 metros. Uno de los más altos del mundo. Aunque no
supera al recién inaugurado aeródromo chino de Daocheng, a 4.411
metros sobre el nivel del mar, el más elevado del planeta.
La propuesta de esta nueva expedición nace de Calima Trek y
Canarias 7 y cuenta con el patrocinio del Grupo Ralons y la consejería de
Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
POR MOTIVOS DE AGENDA SE POSPONE LA PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL MARANGU PASOS ENCANTADOS. LES INFORMAREMOS DE LA NUEVA FECHA. DISCULPEN LAS MOLESTIAS. NUEVA PROYECCION
El documental “Marangu Pasos Encantados” del director
canario Pedro Cubiles vuelve a proyectarse el próximo 11 de junio a las 19.30
en la Terraza de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), en la C/Juan
de Quesada nº 29, en Las Palmas de Gran Canaria. La entrada es libre, aunque
por motivos de aforo se ruega reservar la entrada en www.fulp.es/terraza_fulp. Una vez
dentro de la página selecciona la pestaña INSCRÍBETE y elige el evento al que
quieres asistir. Una vez te inscribas recibirás un email confirmando tu plaza.
Quedan todos invitados.
Cartel Cornelia Rodríguez
El documental narra el ascenso al Kilimanjaro (Tanzania) de
la expedición Ralons Gran Canaria, cuyo principal logro fue hacer cumbre con el
deportista paralímpico Enhamed Enhamed. Una expedición liderada por Javi Cruz
de Calima Trek, acompañado de su hermano Alfredo Cruz, del periodista Alberto
Artiles y del propio director de la cinta, Pedro Cubiles. Una intensa aventura
que no solo cuenta el ascenso, sino el afán por superar las barreras físicas y
psicológicas que supone llevar hasta el punto más alto de África, casi 6.000
metros, a un invidente.
Mapa para llegar a la Calle Juan de Quesada 29
Comparte este enlace y haz posible que más gente pueda disfrutar
de esta apasionante y emotiva aventura.